Centro Colombiano de Estudios Profesionales

Investigación en Tierra de Aburráes

*Carlos Eduardo Silva

Octubre 6 de 2012.

Medellín, espléndida y primaveral ladera de la diversa Colombia. Empotrada en las montañas perfiladas por hermosos giros, celosos de aquellos versados por De Greiff. LLena de historias de colonizaciones, de arrieros, ponchos y carrieles, de fábricas e industrias, de incesante lucha por la vida. Tierra de príncipes del cielo como lo diría Baudelaire, de las gordas de Botero y de esbeltos cerros que como el Nutibara, proyectan a la urbe en el cosmos, de violencias y dolores incontrastables con los rojos y delgados labios de sus bellas mujeres, de tradición y antiguas costumbres, la de la escuela de minas y las multicolores orquídeas, la del veloz metro desafiante del tiempo. Esa indescriptible Medellín con su nombre sonoro y de mujer, nos abrió las puertas del Pascual Bravo para hablar de investigación.

El Instituto tecnológico Pascual Bravo, ubicado en la zona de Robledo en la ciudad de Medellín, anfitrión del II Simposio de Investigación en las IES Técnicas y Tecnológicas de Colombia, es uno de esos lugares Fcecepdonde las sombras de la historia recuerdan a la Colombia instruccionista y aquella federalista de las escuelas de artes y oficios. Es el lugar donde se dieron cita 37 instituciones oferentes de programas técnicos y tecnológicos en todo el territorio nacional, presentando durante los días 4 y 5 de octubre de 2012, 65 ponencias, todas relacionadas con investigaciones que se están realizando en ellas.

Además de las ponencias, ilustres conferencistas expertos en investigación, compartieron con los asistentes sus valiosas experiencias. En efecto, Luis Fernando García Moreno, experimentado biólogo e investigador de la universidad de Antioquia, ofreció una interesante reflexión sobre los “Factores De Éxito En Los Grupos De Investigación”.

Refirió el citado experto, a los grupos de investigación como un hecho único en Colombia y cuya estructura no se conoce en otros países del mundo. “Es una forma sui géneris como Colciencias organiza la investigación en Colombia entre los años 1992 a 1994”, afirmó el académico. En un tono crítico, aludió a las políticas de financiamiento de las actividades de los grupos de investigación en el sentido de que éstas no han sido consistentes ni pertinentes y que más bien han respondido a las percepciones particulares de cada director que ha orientado en su turno, el devenir del ente rector de la ciencia en Colombia. De la misma manera, fue crítico con las IES dada su premura por hacer de los grupos de investigación un fin institucional, desviando su verdadero propósito frente al desarrollo del país y de cara al papel de la investigación en la educación superior. Fue enfático en recalcar que el éxito de los grupos radica fundamentalmente en su persistencia en el tiempo y en el impacto social de sus trabajos.

García Moreno, definió al grupo de investigación como “la unidad básica de generación de conocimiento científico y tecnológico. Compuesto por una o varias disciplinas o instituciones. Debe tener agenda, misión, visión, objetivos y líneas de investigación”. Hizo especial énfasis en que éstos pueden estar conformados por personas externas a las instituciones y se pueden integrar con otras instituciones, atendiendo a la manera y experiencia de la Universidad de Antioquia. En relación con la génesis de los grupos dijo que éstos “nacen normalmente a partir del liderazgo de un individuo. Son pioneros y grandes emprendedores y al mismo tiempo, dependen mucho de la personalidad del individuo opacando a los de segunda generación. Es el efecto fundador. Pueden estar centrados en disciplinas o en un problema particular. En el caso de aquellos centrados en la disciplina, se observa que se enfrentan varios problemas. En el segundo caso, varias disciplinas pueden confluir en un solo problema”.

Tal vez, una de sus aseveraciones de mayor importancia, producto de la decana experiencia, fue aquella en la cual articuló las funciones sustantivas diciendo que “la labor docente y la extensión o proyección social se derivan de la actividad de los grupos de investigación”. Tremenda afirmación que remite a cuestionarnos sobre lo que se ofrece en extensión o educación continua; ineludible sentencia que obliga a replantearnos las prácticas pedagógicas, la movilidad del conocimiento y los saberes en el aula de clases. En la práctica, se trata de diplomados de alta calidad desarrollados con base en los resultados de investigaciones, de seminarios movilizadores de grandes interrogantes sobre el conocimiento científico y tecnológico o sobre los saberes. Se trata de la intervención de grupos sociales a partir de diagnósticos, exploraciones, descripciones, interpretaciones o sistematización de narraciones, logrando que el docente y los estudiantes se conviertan en parte activa de propuestas sociales argumentadas en la investigación. No se trata entonces de la extensión fuente de ingresos como fin, sino de la extensión como responsabilidad social a partir de la investigación. Al respecto, el científico agregó que “los ingresos provenientes de la extensión, cuando ésta es producto de la investigación, deben regresar a los grupos de investigación”.

Entre otros factores de éxito, el académico de la Universidad de Antioquia, hizo referencia a la necesidad de contar con líneas de investigación para los grupos, continuidad de los proyectos, creación de escuelas para garantizar su permanencia en el tiempo y para que los grupos no fenezcan cuando desaparezca su fundador, a la necesidad de una política institucional clara de profesionalización del investigador, a la condición primaria de subsistencia y autonomía de los grupos, de no ceñirlos a la estructura académica clásica y la burocracia institucional, a balancear la investigación básica y aplicada sin crear discursos excluyentes entre ellas, a la justa crítica sobre las instituciones que dedican a los docentes de investigación a dictar clases pero que orgullosamente hablen de sus grupos, a los prototipos, las guías, las patentes, la ética, la responsabilidad social al devolver los recursos que la sociedad entrega para la investigación a la misma sociedad y a múltiples aspectos relacionados con el tema y la academia.

Al finalizar su intervención, García Moreno llamó la atención sobre la reacción de la comunidad científica colombiana en el mes de julio de 2012, frente a las políticas en innovación, ciencia y tecnología emanadas desde Colciencias. Al respecto recordó que 1.400 investigadores firmaron una de las cuatro cartas enviadas a la presidencia para pedir mayor apoyo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia. De acuerdo a la comunicación de los científicos y a lo publicado en el diario el espectador, “el bajo presupuesto de Colciencias sólo le permite financiar el 3% de los proyectos que presenta la comunidad científica y denuncian la tendencia a pensar que una cosa es la ciencia y otra la innovación(1)

Un representante de Colciencias presentó el nuevo Modelo de Medición de Grupos de Investigación haciendo mención de la abolición de la metodología por la cual los grupos se categorizaban en A, B, C, D y E. En relación con las condiciones para validar a un grupo, dijo que es ineludible contar con respaldo institucional, tener al menos dos integrantes, al menos un año de existencia o al menos un producto de investigación.

Igualmente, el funcionario de la entidad referenció las diversas categorías de los artículos de investigación. Los artículos tipo A son originales con visibilidad internacional del más alto nivel y deben aparecer registrados en bases de datos de publicaciones científicas internacionales como ISIS o SCOPUS(2) . La medición se hace de acuerdo al número de citaciones de otras producciones científicas. De acuerdo a los resultados de la medición se obtendrá la calificación A1, A2, A3 y A4 para definir el cuartil en el cual quedan evaluados los artículos. Sólo podrán acceder a Publindex aquellos artículos que queden ubicados en el primer cuartil(3).

Los articulos B se encuentran en una o más bases bibliográficas de investigadores colombianos. Llegan a grupos más pequeños. Si se trata de libros, solo se reconocen aquellos publicados a través de 32 editoriales reconocidas en el país. En la categoría más baja está aquel que tenga solamente normalización editorial básica y evaluación por pares externos.

De otra parte y según el funcionario, Colciencias categoriza a los investigadores de la siguiente manera: Investigador Senior, es aquel que ha dirigido grandes proyectos de investigación, debe ser PhD, haber generado como mínimo 15 productos de categoría A1, debe estar produciendo 10 trabajos de investigación en los últimos 10 años y haber dirigido tesis doctorales o 10 trabajos de maestría. El Investigador Asociado, es aquel que ostenta Doctorado o maestría o haber generado al menos 7 productos de investigación o dos productos de nuevo conocimiento y haber dirigido trabajos de pregrados o al menos uno de maestría. Por último, el Investigador Junior, es aquel que termina maestría y no cumple con los requisitos para ser asociado.

Por último, la profesora de la Universidad de Antioquia, Elvia María González Agudelo, PhD en Ciencias Pedagógicas, realizó su intervención en Competencias Investigativas en la Educación Superior. Su intervención, con profundo sentido epistemológico, empezó por hacer claridad en la diferencia que existe entre habilidades y competencias. Refirió a las primeras como aquello que se materializa en el hacer en contexto y a las “competencias, las que se manifiestan como la capacidad del ser en potencia para resolver problemas con el uso de conocimientos que metódicamente emergen de procesos lógicos y estéticos”. El método fue tratado no tanto desde la perspectiva etimológica y semántica, sino desde el sentido que él tiene como “una puesta en práctica del saber y como un posibilitador de la formación”, en cita hecha a Gadamer(4). Observó igualmente que el método cuenta con antecedentes históricos que remiten a la antigüedad y a los griegos. Efectivamente refirió a la mayeútica, la dialéctica y el diálogo como métodos apropiados por Sócrates, Platón y Aristóteles en su búsqueda del saber en el Gimnasio, la Academia y el Liceo respectivamente.

Dejando atrás a la antigüedad, la investigadora recordó las evoluciones referentes al método a partir de las obras de Francis Bacon –Novum Organum- de René Descartes –El Discurso del Método- y de Jhohann Danhauer –Hermenéutica Sacra-, quienes abordaron al método en las ciencias –entiéndase ciencia como conocimientos estructurados metódicamente-, desde la lógica, la razón y la interpretación. No obstante y a pesar de las disquisiciones en torno al método, a lo largo del tiempo se ha mantenido su clasificación tradicional de acuerdo a la manera como se llega al conocimiento; el método que inicia la búsqueda del conocimiento a partir de lo general para llegar a lo particular, es decir el deductivo, que a través de inferencias genera teoremas. El otro, el inductivo encuentra el conocimiento partiendo de lo particular a lo general. En él, la observación y la experimentación conducen al establecimiento de leyes.

Elvia María Agudelo observó que cada uno de los métodos se asocia a las clases de ciencia de manera congruente con el conocimiento objeto de investigación. Así, el método deductivo aplica preferiblemente en las ciencias formales, en tanto que sobre el inductivo subyacen las ciencias fácticas o empíricas(5). Pero, la conexión que hace la Dra. Agudelo entre las competencias y habilidades en cada uno de los métodos, es el valor agregado de especial importancia entregado a los asistentes. Explica que en las ciencias formales, el método deductivo exige dos grandes competencias; abstraer y demostrar. En la primera, se identifican como habilidades y destrezas el inferir, relacionar, conjeturar, simbolizar y formalizar. En la segunda, las habilidades exhiben la comprensión, la construcción de axiomas, la argumentación de teoremas y refutar. Las destrezas se expresan en simbolizar, formalizar, describir y relacionar. En las ciencias fácticas, el método inductivo requiere de tres competencias; explicar, generalizar y pronosticar. Son habilidades contenidas en la explicación la observación, la comparación y la clasificación, mientras que las destrezas son ver, escuchar y relacionar. En la competencia de generalización, la estipulación de leyes, la abstracción y la convalidación emergen como habilidades en tanto que las destrezas aparecen en la capacidad de hacer conjeturas, contrastar y refutar. En la competencia para pronosticar, las habilidades y destrezas se resumen en la elaboración de hipótesis, el modelamiento, las inferencias, el análisis, las tendencias, el manejo de datos, el cálculo y la operación.

Pero un tercer método, aparece para soportar la resistencia de algunos sectores del conocimiento. Estos se ubican dentro de las llamadas ciencias del espíritu; la historia y la filosofía, las que no se matriculan ni en las ciencias formales ni en las fácticas y por tanto, a la inducción o la deducción. Se trata del método hermenéutico. Éste, impone como competencias la traducción, la lectura y la escritura. En ellas, sobresalen las habilidades lectoras, escriturales, interpretativas, de comprensión, análisis, síntesis, escucha y habla.

En éste orden de ideas, agregó finalmente la investigadora, se completa el escenario de las competencias investigativas al incorporar el concepto del ser y el otro. Ese mismo otro que en el PEI de la FCECEPFcecep llama la atención sobre la relación entre sujetos para reconocerlos en su dimensión personal y social, concluyendo en el concepto alemán de formación – bildung – como una búsqueda de identidad, otra competencia genérica para cualquier investigador.

Para finalizar, la mesa de investigación Sur Pacífico de Aciet, en la cual convergen diez instituciones tecnológicas del Valle y Cauca, presentó su ponencia en la que se enfatizó sobre la necesidad de adelantar procesos investigativos interinstitucionales, aprovechando las oportunidades que ofrece el trabajo en red. Destacó que en éste sentido, la mesa Sur Pacífico adelanta un trabajo de investigación en el que se comparten recursos de conocimiento, tecnológicos, físicos y económicos. La misma mesa se ha constituido en grupo de investigación interinstitucional, registrado en Colciencias, denominado Comunitas Sinergia.

El trabajo de investigación titulado “Estudio Situacional Sobre la Investigación en las Instituciones Técnicas y Tecnológicas del Sur Occidente Colombiano" plantea problemas sentidos en el ejercicio investigativo en ese tipo de instituciones, desde lo conceptual en relación con la investigación, lo normativo a partir de contrasentidos identificados en las normas que rigen a la Educación Superior en Colombia y desde la docencia y las prácticas administrativas y burocráticas en las instituciones técnicas y tecnológicas.

Terminado el simposio, el Pascual Bravo, evocador de luchas entre Radicales y Conservadores, entre sotanas y fusiles por la hegemonía de la educación en el siglo decimonónico, abrió un importante espacio para reconocerse en torno a la investigación frente a otras instituciones tecnológicas en el orden nacional, dejando en directivos académicos y docentes, inquietudes y cuestionamientos en una de las funciones pilares de la educación superior; la investigación.

*Coordinador de la Función Sustantiva de Investigación de la FCECEP.

---------------

(1)http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-361558-cientificos-cierran-filas

(2)ISI Individual´s Scientifics Index. Es una base de datos que registra los resultados de investigaciones científicas individuales. SCOPUS es otra base de datos que contiene millones de abstracs e índices de trabajos de investigación y se puede acceder vía web.

(3)EL cuartil es una medida estadística mediante la cual al ordenar un conjunto de datos y dividirlo en cuatro partes iguales, aparecen tres divisiones que separan esos cuatro grupos. Así, la primera división entre el primer y segundo grupo, se denomina primer cuartil o cuartil inferior. La segunda división aparece entre el segundo y tercer grupo. A éste punto divisorio se le llama segundo cuartil y al último tercer cuartil o cuartil superior.

(4)Hans George Gadamer, filósofo Alemán que vivió entre 1900 y 2002. Ampliamente conocido por su majestuosa obra “Verdad y Método” donde debate ampliamente sobre las diferencias entre explicación e interpretación, hecho que lo matriculó en el abanico de filósofos hermeneutas. Sus aportes han sido profundamente fructíferos en la comprensión del concepto de investigación.

(5)La principal característica diferenciadora del hombre respecto de los demás seres vivos es el razonamiento que le permite crear. Todo aquello que proviene de la creación y la lógica es objeto de conocimiento, es decir ciencia, que en éste caso se denomina ciencia formal. En ellas son características sobresalientes la formulación de axiomas, enunciados, proposiciones y deducciones. De ésta manera, las matemáticas y la lógica son un claro ejemplo de ciencias formales. De otra parte, las ciencias fácticas o empíricas, en las cuales se distinguen dos grupos, las sociales y las naturales, se caracterizan por la determinación de leyes de la naturaleza o la sociedad. En éstas, predominan la observación, la experimentación, el cálculo de probabilidades, las hipótesis y supuestos. Hay autores que prefieren separar las ciencias sociales del grupo de las ciencias fácticas.

 

 

 

 

Your are currently browsing this site with Internet Explorer 6 (IE6).

Your current web browser must be updated to version 7 of Internet Explorer (IE7) to take advantage of all of template's capabilities.

Why should I upgrade to Internet Explorer 7? Microsoft has redesigned Internet Explorer from the ground up, with better security, new capabilities, and a whole new interface. Many changes resulted from the feedback of millions of users who tested prerelease versions of the new browser. The most compelling reason to upgrade is the improved security. The Internet of today is not the Internet of five years ago. There are dangers that simply didn't exist back in 2001, when Internet Explorer 6 was released to the world. Internet Explorer 7 makes surfing the web fundamentally safer by offering greater protection against viruses, spyware, and other online risks.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.